Blog especializado en la investigacion biológica y el desarrollo de las ciencias de la vida. Dirigido a todas las mentes libres, creativas, abiertas al conocimiento y la divulgación científica. amantes de la naturaleza y la biodiversidad.
sábado, 26 de diciembre de 2015
viernes, 25 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
X OLIMPIADA PERUANA DE BIOLOGIA OPB 2015. FASE NACIONAL SABADO 21 DE NOVIEMBRE.
JOSE E. CASTRO C. MI AMADO HIJO FUE NUESTRO ASISTENTE Y CAMAROGRAFO OFICIAL EN LA COMPETENCIA DE NUESTRO EQUIPO DE LA FASE FINAL DE LA X OPB 2015.
LOS OLÍMPICOS DEL EQUIPO X OPB 2015. ESPERANDO EL INICIO DE LA PRUEBA.
EN LA FOTO ESTA JHONATAN, GUADALUPE, EVELIN, ALICIA , ANGELICA NICOLE Y ANDREW.
ANDREW ALAVARADO, REBECA ABANTO , NICOLE VASQUEZ, ALICIA Y EVELIN.
LOS OLÍMPICOS DEL EQUIPO X OPB 2015. ESPERANDO EL INICIO DE LA PRUEBA.
EN LA FOTO ESTA JHONATAN, GUADALUPE, EVELIN, ALICIA , ANGELICA NICOLE Y ANDREW.
ANDREW ALAVARADO, REBECA ABANTO , NICOLE VASQUEZ, ALICIA Y EVELIN.
viernes, 27 de noviembre de 2015
FELIZ DÍA DEL BIÓLOGO (A) PERUANO (A) 27 DE NOVIEMBRE
CON MIS AMISTADES HEREDIANAS MAESTROS QUERIDOS : LA DRA. MAGDALENA PAVLICH GRAN BOTÁNICA, FORMIDABLE EX- MAESTRA MÍA, Y EX DECANA DEL COLEGIO DE BIÓLOGOS DEL PERÚ. EL MSc. LUIS ROSSI MAYO, MI MAESTRO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MEJOR AMIGO, EX- SECRETARIO GENERAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA DE LA UPCH Y EX DIRECTOR DEL CEPU-UPCH . MI QUERIDOS AMIGO Y COMPAÑERO DE CARPETA EN LA UPCH. LIC. HUGO FLORES LIÑAN EX SECRETARIO GENERAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UPCH Y HOY DIRECTOR DEL CEPU-UPCH.
EN LA FOTO CON LA MAESTRA Y EXPERTA EN MICROBIOLOGÍA LA MSc. DORA MAURTUA TORRES Y MI EX ALUMNO Y AHORA INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS EDER FELIPA ALEJOS, EN EL LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFIA" ALBERTO CAZORLA TALLERI" DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UPCH.
FELIZ DÍA DEL BIÓLOGO Y LA BIÓLOGA DE NUESTRA AMADA PATRIA.
LES DESEA CORDIALMENTE EL CIB BARBARA McCLINTOCK RESEARCH & DEVELOPMENT.
LIMA 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015.
lunes, 23 de noviembre de 2015
MEDALLAS DE ORO, PLATA Y BRONCE EN LA X OLIMPIADA PERUANA DE BIOLOGIA OPB 2015.
OCTACAMPEONES NACIONALES DE LA X OLIMPIADA PERUANA DE BIOLOGÍA 2015
Equipo ganador de Medallas de Oro, Plata y Bronce dirigidos por el Maestro y Coach OPB -OIAB.
G. Charlie Castro M. de Izquierda a derecha: Marcos Ramos. Subcampeón Nacional, ganador de la Medalla de Plata, Andrew Oswaldo Alvarado Ore. Campeon Nacional, ganador de la Medalla de Oro.
MEDALLISTAS OLÍMPICOS GANADORES DE LA X OLIMPIADA PERUANA DE BIOLOGÍA. OPB 2015
Equipo ganador de Medallas de Oro, Plata y Bronce dirigidos por el Maestro y Coach OPB -OIAB.
G. Charlie Castro M. de Izquierda a derecha: Marcos Ramos. Subcampeón Nacional, ganador de la Medalla de Plata, Andrew Oswaldo Alvarado Ore. Campeon Nacional, ganador de la Medalla de Oro.
sábado, 14 de noviembre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
2 MEDALLAS DE BRONCE EN LA X OLIMPIADA PERUANA DE BIOLOGÍA OPB 2015. G. CHARLIE CASTRO TEAM X OPB 2015.
SELECCIÓN IEP PROLOG X OLIMPIADA PERUANA DE BIOLOGÍA OPB 2015.
CON MIS ALUMNOS OLÍMPICOS (AS) DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEL NIVEL I Y II
G. CHARLIE CASTRO TEAM X OPB 2015 . ANDREW ALVARADO ORE ganador de la MEDALLA DE PLATA IX OPB 2014. Es mi noble y leal discipulo , lider de mis Olímpicos que este año se estrenan como mi Nueva Seleccion del Colegio Privado Prolog de Villa Maria del Triunfo Lima . y DENILSON NOEL HUILAHUAÑA CHURA Olímpico de Química y Biologia del Colegio San Ignacio de Loyola de Puno.
Mis Alumnos y alumnas de la Pre- Cayetano, y del Grupo Clase 1 Cayetano quienes Calificaron y Clasificaron para Fase Nacional . En orden de Merito: Mariana Aljovin Mendoza. Colegio Leonardo Da Vinci Lima., Favio Sotelo Rivas. Colegio Pamer de Lince , Roberto Jesús Medina Perez . Saco Oliveros de Barranco y Dominique Vanessa Butron Goizueta. Colegio Santa Ursula de San Isidro Lima- Perú.
REBECA ROMINA ABANTO HURTADO ganadora de la MEDALLA DE BRONCE en la VIII OPB 2013. Saco Oliveros Belisario San Juan de Miarflores Lima. NICOLE ANGÉLICA VASQUEZ VILCA. Colegio John F. Kennedy Lima. y DENILSON NOEL HUILAHUAÑA CHURA. Colegio San Ignacio de Loyola Puno.
jueves, 8 de octubre de 2015
miércoles, 30 de septiembre de 2015
sábado, 19 de septiembre de 2015
PERÚ SUBCAMPEÓN IBEROAMERICANO DE BIOLOGÍA EN LA IX OIAB EL SALVADOR 2015.
Oscar Machuca Meneses el actual Campeón Nacional ganador de la Medalla de Oro en la IX OPB 2014. al lado de sus amados Padres retorna de el Salvador con su diploma
Honor de las IX Olimpiadas IberoAmericana de Biología OIAB El Salvador 2015.
El Maestro y Coach G. Charlie Castro Macha al lado de su querido, noble y leal discípulo Campeón Nacional ganador de 2 Medallas Olímpicas Nacionales Medalla de Oro IX OPB 2014, Medalla de Bronce VIII OPB 2013. y ahora ganador de Una Mención Honorifica en la IX Olimpiada IberoAmericana de Biología OIAB 2015.
viernes, 28 de agosto de 2015
Resultados de Alumnos Seleccionados para participar a la X Olimpiadas Peruanas de Biologia OPB 2015
Selección I.E.P. Prolog Nivel I G. Charlie Castro M. TEAM 28 de Agosto 2015
La lista es por estricto orden de Méritos: Resultado de las evaluaciones tomadas Selectivamente.
ORDEN DE MERITO. APELLIDOS Y NOMBRES
1 Pujaico Huayhualla , Carlos
2 Saravia Salazar, Ricardo Sebastian
3 Acha Alegría, Soledad
4 Gonzales Quispe, Mashory Mirella
5 Perez Barrenechea, Yerovi Edwar
6 Alvarez Mego, Renzo
7 Hoyos Trujillo, Estafany
8 Navarro Silva, Mayra Isabel
9 Quispe Goicochea Emerson Jamil
10 TorresValerio, Milagros
11 Laupa Antay; Luis David
12 Guevara Calderón Jorge Emmanuel
13 Zapata Noa, Marcos Daniel
14 Laurente Sanchez, Alyson Valeria.
15 Eusebio Fernandez, Mary Cielo
Los alumnos Seleccionados deberán asistir a todas las sesiones de entrenamiento en el Horario establecido se seguira evaluando su asistencia, exigencia academica, compromiso y Voluntad de trabajar en Equipo. de esta lista solo quedaran los 12 Mejores por Eficiencia y eficacia Academica.
Cordialmente les saluda su Maestro y Coach:
G. Charlie Castro M.
sábado, 1 de agosto de 2015
viernes, 26 de junio de 2015
martes, 9 de junio de 2015
jueves, 28 de mayo de 2015
Sir Ken Robinson_Las escuelas matan la creatividad TED 2006
La creatividad y el ingenio son actividades mentales que nos permiten explorar en mayor dimensión nuestro potencial intelectual que tenemos todos los Homo sapiens.
domingo, 3 de mayo de 2015
jueves, 9 de abril de 2015
MEDICINA Y BIOLOGIA. : Definiciones y precisiones de la terminologia BIOMEDICA
León Barua Raúl1, Berendson Seminario Roberto1.
1Profesor de Medicina. Miembro del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
El calificativo de "biomédico" es empleado con suma frecuencia. Se habla, así, de conocimientos biomédicos o de investigación biomédica sin precisar con exactitud el límite entre biología y medicina. Con mucha razón, pues, Bunge (1), en su obra "Epistemología", opina que aún queda por precisar ese límite y dar definiciones de medicina y del conocimiento médico mejores que las que ya existen.
Definición y campo de la medicina
La medicina ha sido definida corrientemente como "la ciencia que tiene por objeto la conservación y el restablecimiento de la salud" (2), o "el arte de prevenir, cuidar y asistir en la curación de la enfermedad" (3), o finalmente, "la ciencia de curar y precaver las enfermedades" (4).
Se puede objetar esas definiciones precisando que la medicina no ha sido siempre una ciencia, es decir, "conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas" (4), y que difícilmente ha sido en algún momento sólo un arte, o sea, "la disposición o habilidad para hacer alguna cosa" o "el conjunto de reglas necesarias para hacer bien alguna cosa" (4).
Desde el tiempo de la Grecia clásica se ha pensado que los dos objetivos de la medicina son conservar la salud y curar las enfermedades. De allí las dos hijas del dios Esculapio, Hygieia y Panacea (5). Hygieia era la diosa de la conservación de la salud, mientras que Panacea lo era de la curación de las enfermedades. De sus nombres han derivado las palabras higiene y panacea; esta última para dar a entender "un medicamento que se supone eficaz para curar diversas enfermedades" (2-4).
Más recientemente, Claude Bernard (6), en su genial obra "Introducción a la Medicina Experimental", propone también que los dos objetivos de la medicina son "conservar la salud y curar las enfermedades".
Sin embargo, no se debe olvidar que si la salud fuera un don garantizado no nos preocuparíamos por conservarla. Es debido a que enfermamos o, lo que es lo mismo, a que perdemos la salud, que surge en nosotros esa preocupación. Por la razón, pensamos que al definir la medicina se debe hablar de prevenir las enfermedades más bien que de conservar la salud.
Teniendo en mente estas consideraciones, proponemos definir la medicina como el conjunto de conceptos, procedimientos y recursos materiales, con los que se busca prevenir y curar las enfermedades.
En las civilizaciones primitivas de la antigüedad y las que aún existen en diversas partes del mundo, los conceptos han tenido o tienen un doble contenido, mágico-religioso y natural. El contenido mágico-religioso consiste en que se cree que las enfermedades son castigo de los dioses por pecados cometidos, o resultado de la entrada en el cuerpo del demonio o espíritus malignos, o de hechizos o brujerías, o finalmente de pérdida de parte del propio espíritu (5). Esto vale para las enfermedades internas, que no tienen alguna causa natural fácilmente perceptible (5).
Los procesos con obvia causa externa, p.ej., traumatismo o heridas recibidas durante el combate, aunque también pueden ser interpretados como resultado del castigo de los dioses, son abordados preferencialmente en forma natural (5).
De acuerdo con este doble enfoque conceptual, los médicos primitivos llevaron o llevan a cabo una serie de procedimientos y emplearon o emplean una serie de recursos tales como ceremonias con ofrendas o ritos para prevenir la ira de los dioses (una especie de medicina preventiva) o calmarla (medicina curativa), magia, encantamientos, exorcismos, pasaje de algún animal por la superficie del cuerpo y/o apertura de su abdomen para observar sus vísceras (en un intento diagnóstico) como lo son los métodos del "pasaje del cuy" de nuestros grupos primitivos o la "hepatoscopía" de la antigua civilización caldea (5), suministro de medicamentos naturales ya sea cocimientos o extractos de plantas o minerales, curación de heridas con bálsamos o emplastos, reducción de fracturas y fijación de los miembros fracturados con tabillas, etc (5).
A través del tiempo y con el progreso de la civilización y el avance cultural, los conceptos médicos se han ido haciendo más y más científicos los procedimientos más técnicos, y los recursos más tecnológicos, sin querer esto decir que la ciencia, la técnica y la tecnología lo son todo en medicina. Mucha veces conceptos médicos tienen la forma científica pero carecen de una comprobación estricta, como la ciencia lo que requiere. Y no se puede ni se debe ignorar que el efecto curativo del médico y sus medicinas tienen siempre un contenido de sugestión, conocido generalmente como el efecto placebo (7).
Definición y campo de la biología
La biología, en su más amplia acepción, puede ser definida como la ciencia, o mejor, el conjunto de disciplinas, cuyos objetos de estudio es la vida en sus diversos aspectos, observada a través de distintos enfoques (8).
Las ciencias afines a la biología más importantes son: la morfología, la anatomía, la histología, la citología, la bioquímica, la bioenergética, la fisiología, la embriología, la genética (ya sea mendeliana o molecular), la paleontología, la biogeografía, la ecología, la etología, la zoología, la botánica, la sociología, la psicología, etc. (8).
Los que estudiamos medicina o somos ya médicos (aunque en realidad un médico nunca debe dejar de estudiar medicina) reconocemos a muchas de las ciencias afines a la biología, que hemos mencionado, como fuentes de los conceptos, procedimiento y recursos de que disponemos.
¿Se puede establecer un límite entre biología y medicina?
El humano, como todo ser vivo, es objeto de estudio de la biología. La medicina, por su parte, se apoya fuertemente en la biología y sus ciencias afines. A pesar de esto, ¿es posible trazar un límite entre la biología y la medicina? Creemos que sí, aunque debido a las estrechas interrelaciones entre la biología y la medicina ese límite no sea preciso y definido.
Los médicos, en nuestro afán por comprender profundamente las enfermedades, empleados métodos exploratorios que por su naturaleza pertenecen a la biología. La profundización de esa actividad exploratoria, investigadora, puede llevarnos a entrar más y más en el campo de la biología pura, apartándonos progresivamente del de la medicina. Lo que nos mantiene, sin embargo en el campo de la medicina es el tener siempre a la vista, como objetivos inmediatos, la prevención y la curación de la enfermedad.
El límite entre biología y medicina, aunque no preciso y definido, puede ser, pues, esbozado teniendo en consideración los dos objetivos principales de la medicina. Una actividad investigadora será más médica que biológica cuando persiga mejorar la prevención y la curación de las enfermedades y, a la inversa, más biológica que médica, cuando en la profundización del estudio se tienda a perder de vista estos objetivos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.Bunge M. Epistemología. Barcelona: Editorial Ariel SA.;1985.p. 234-6. [ Links ]
2.Larousse P. Pequeño Larousse Ilustrado: Nuevo diccionario enciclopédico. Paris: Librería Larousse; 1920. [ Links ]
3.Thomas C. (Editor). Taber’s Cyclopedic Medical Dictionary. Philadelphia: Davis Company Publishers; 1949. [ Links ]
4.Rancés. Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. Barcelona: Editorial Ramón Sopena SA;1972. [ Links ]
5.Garrison FH. Introducción a la historia de la medicina. Mexico DF: Interamericana; 1966:1-28,41,52. [ Links ]
6.Bernard C. Introducción al estudio de la medicina experimental. Buenos Aires: Emecé Editores SA.; 1944.p.11. [ Links ]
7.Frank JD. Persuation and healing. A comparative study of psychotherapy. Baltimore: The Johns Hopkins University Press; 1974.p.137-51. [ Links ]
8.Enciclopedia de la ciencias naturales. Biología. Barcelona: Ediciones Nauta SA.; 1986.p. 8-10. [ Links ]
fuente : REVISTA MEDICA HEREDIANA 2015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA VIDA
COACHING FOR THE LIFE💎
INGRESANTES A LA UPCH. 2025. MODALIDAD PRE- CAYETANO Y FACTOR EXCELENCIA.
-
SIMULACRO EXAMEN XI OLIMPIADAS PERUANAS DE BIOLOGIA OPB 2016 TEAM G. CHARLIE CASTRO 2016 MEDALLA DE ORO IV OLIMPIADA IBEROAMERICANA D...
-
SELECCIÓN I SELECCIÓN III REPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA DEL DNA MARTES 04 DE JUNIO DEL PRESENTE EXPRESIÓN GENÉTICA TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓ...